lunes, 15 de junio de 2020

EL GATO FÉLIX

EL GATO FÉLIX
El primer personaje animado 

(Otto Messmer - 1919)

¿Comenzamos?
Nada mejor que empezar por el principio y cronológicamente...
El Gato Félix fue uno de los primeros dibujos animados de la historia !!
Creado por Pat Sullivan y Otto Messmer, se convirtió en un ícono de la cultura popular no solo estadounidense sino del mundo
Acá abajo podrás ver la primera vez que apareció Felix con ese nombre en un corto de 1919 titulada "Felline Follies" en pleno auge del cine mudo.


VERLO AQUI

EL CONEJO OSWALD

El conejo Oswald fué el  primer personaje
de Disney 
EL CONEJO OSWALD
(Walt Disney - 1927)

Considerado (junto a el gato Félix) el primer personaje animado de la historia, y el antecesor de Mickey Mouse, ya que fue el primer personaje creado por Walt Disney y su  dupla creativa Ub Iwerks, el conejo Oswald hizo furor en su época por cortos animados como este.
Recordemos que el cine estaba viviendo momentos gloriosos con Charles Chaplin
Cuando Disney perdió los derechos de Oswald, apareció el personaje de Mickey Mouse y fue el dibujante Walter Lantz (que crearía años mas tarde el Pájaro loco) quien seguiría utilizándolo para Universal, quien le añadió el sonido.
VERLO AQUI

MICKEY MOUSE

Mickey y una imagen inmortal
EL RATÓN MICKEY
(Walt Disney - 1928)

Creado por Walt Disney y Ub Iwerks es un personaje clave en la historia de la animación 
¿Quien no ha visto esta imagen alguna vez de Mickey en  un timón manejando un barco?
Sin embargo este corto llamado "Steamboat Willie" de 1928 poca gente sabe que esta animación fue clave en la historia de la animación mundial ya que fue el primer cortometraje animado sonoro estrenado el 28 de noviembre de 1928
Fue dirigido por Walt Disney y Ub Iwerks
También es la primera vez que aparece su novia Minnie, a pesar de que ambos habían aparecido meses antes  en la pelicula Plane Crazy

VERLO AQUI

BETTY BOOP

Betty fue uno de los
primeros personajes animados
BETTY BOOP

(Max Fleischer - 1930)

Creada en 1930 por Max Fleischer es uno de los primeros personajes de dibujos animados de la historia.
 Fue polémica y escandalosa para la época debido a su falda corta y su actitud sexy, el dibujo estaba basado en la cantante y actriz estadounidense  Helen Kane
Este corto de animación de la sexy Betty Boop que fue distribuido por la Paramount Pictures en 1936

VERLO AQUI


Primeras animaciones de Disney

LA DANZA DEL ESQUELETO
(Walt Disney - 1929)

En ésta animación de 1929, Walt Disney cambió la forma de realizar cortometrajes animados a futuro ya que fué la primera que utilizó el "non-post-sync-sound" es decir el sonido fue desarrollado junto a la animación, lo cual fue totalmente experimental para la época
En otras palabras...unos genios estos tipos !!!
Perteneció a la denominada "Silly Symphony" una serie de dibujos animados donde no había aún personajes principales sino que iban variando y también diversas temáticas.


VERLO AQUI


Corto animado de 1930

Imagen del corto
SWING YOU SINNERS
(Max y Dave Fleischer - 1930)

Swing You Sinners! es un corto de animación estadounidense de 1930, de la serie Talkartoons. Fue producido por los hermanos  Fleischer, quienes años mas tarde crearían a Betty Boop y Popeye  y serían una gran competencia para Disney
Fue distribuido por Paramount Pictures. y vale la pena verlo.

VERLO AQUI

El mono relojero (1938)

EL MONO RELOJERO
(Quirino Cristiani- 1938)

Se le atribuye a Quirino Cristiani el haber creado en Argentina, el primer dibujo animado de la historia: "El Apóstol" de 1917. Luego vienen los cortos Peludópolis y El mono relojero de 1938 que podés ver acá. Fue la primera película animada de Argentina con sonido óptico. Cristiani había dejado de lado la técnica que había utilizado hasta entonces de animación con figuras recortadas y utilizó la moderna con acetatos por lo que construyó y patentó una mesa de animación con un fanoscopio (un vidrio opaco con una luz debajo) capaz de girar en el plano de la mesa lo cual hacía mas fácil el trabajo.
VER LA ANIMACIÓN AQUI


POPEYE

Su espinaca y su novia Olivia 
POPEYE
(Max Fleischer - 1933)

Popeye el marino nació en 1929, salió por primera vez como personaje de humor gráfico creado por Elzie Segar pero llevados a la animación por los austriacos hermanos Fleischer (creadores antes de Betty Boop). 
Era un personaje secundario pero su carisma hizo que pasara a ser principal. En 1933 se empezaron a crear cortos animados junto a su novio Olivia y su eterno enemigo Brutus
VERLO AQUI

GOOFY

El querido Goofy
 GOOFY 
(Walt Disney - 1934)

Su primer nombre fue Dippy, también es llamado TRIBILIN. Su primera aparición fue en 1932 en Mickey´s Revue , teniendo un aspecto más anciano a sus siguientes apariciones. Su siguiente aparición fue ese mismo año en el cortometraje The Whoopy party apareciendo con el que sería su aspecto definitivo. Su primera aparición bajo el nombre de GOOFY fue en el cortometraje Orphan´s benefict de 1934,  donde junto con el caballo Horacio y a la vaca Clarabella hace un espectáculo de baile.

Es uno de los personajes de Disney mas querido y famosos. 

MIRA UN EPISODIO ACA


EL PATO DONALD

Uno de los tres personajes mas famosos
 de Disney 
EL PATO DONALD

(Walt Disney - 1934)

Donald fue creado en 1934 haciendo su primera aparición en el corto La Gallina sabia de Silly Symphonies que en los años 40 tomó su fama propia. Para 1941 Donald ya era muy conocido por todos y compartía popularidad con otras creaciones tanto de Disney como de la Warner Bros quienes se esforzaban para competir con uno de los mas grandes personajes.
La evolución de la fisionomía de Donald ha cambiado mucho desde su aparición. En los primeros episodios tenía un pico mas largo y la ropa mas grande y era mas estilizado, luego se lo cambió de a poco y se lo vistió de manera diferente. Aqui un episodio de 1941

VERLO AQUI

EL PATO LUCAS


EL PATO LUCAS 

(Chuck Jones -1937)

Personaje creado por el gran Chuck Jones que aparece solo o en compañía de otros como Elmer, el conejo Bugs, Sam Bigotes y otros...se lo contrapuso a Donald creándolo negro y de mal carácter y fue uno de los mas elogiados de la Warner Bros. e infaltable del segmento de Looney Toones (Fantasías animadas de ayer y hoy)
Acá podés ver un episodio de 1942.

domingo, 14 de junio de 2020

BUGS BUNNY

El "conejo de la suerte" y Elmer 
BUGS BUNNY

(Tex Avery/ Chuck Jones - 1938)

El conejo Bugs en los años 40 era todo un exito compitiendo con los dibujos de Disney. Se discute si lo creó Tex Avery o Chuck Jones, pero hicieron que la Warner se hiciera fuerte y arrastró a muchos personajes posteriores. Friz Freleng colaboró mucho con la evolución del personaje, al igual que Bob Givens. Este es un corto de 1941 llamado "Presa dificil" y ya se lo puede escuchar por primera vez decir su clásico "que hay de nuevo viejo"?

EL PÁJARO LOCO

El pájaro loco en su primera versión

EL PÁJARO LOCO
(Walter Lantz - 1939)

Creado por Walter Lantz en 1939 quien había trabajado y adquirido experiencia con Disney muchos años y luego de crear a Andy Panda, Walter se inspiró en este personaje durante su luna de miel con su esposa Grace en California. Un ruidoso pájaro carpintero fuera de la cabaña mantuvo a la pareja despierta toda la noche por el ruido y cuando empezó a llover se percataron  de que el ave había hecho agujeros en el techo.
Así es como nace este personaje que iría variando su fisionomía desde este primer dibujo (sobre todo en sus ojos y en la cresta) y que aportaba un humor ácido muy diferente al que proponía Disney u otros animadores. 
Aqui el primer episodio de 1940

EL SUPER RATÓN


El famoso Mighty Mouse
EL SUPER RATÓN

(Paul Terry - 1940)

En 1940 el ratón Mickey era extremadamente popular sin embargo el dibujante Paul Terry quería un ratón super héroe y con super poderes, mezclando a Mickey y Superman. Es asi, como el también creador de Las Urracas Parlanchinas (años mas tarde) se embarcó en la creación de este héroe roedor
Alcanzó una fama inmediata en casi todo el mundo.
Este es el primer episodio del Super Ratón de 1940

TOM y JERRY

El gato y el ratón mas famosos del mundo
TOM Y JERRY

(Hanna - Barbera - 1940)

Esta es el primer episodio de Tom y Jerry en 1940. Observen la diferencia (sobre todo de Tom) en su fisionomía. Antes se llamaban "Jasper y Jinxs" pero se decidió cambiarles el nombre
Fue dirigido por William Hanna y Joe Barbera quienes después harían un imperio de los dibujos animados con cientos de personajes como El oso Yogui, Los Picapiedras, Don Gato etc.  pero recién estamos en los años 40, asi es que tranquilos....
VERLO AQUI

CASPER

CASPER
El fantasma que no asustaba

(Seymor Reit -1940)

En 1945 Casper, (también llamado Gasparín) aparece por primera vez en un dibujo animado producido por Famous Studios llamado The Friendly Ghost 
También fue publicado en forma de historieta por Harvey Comics en 1952

VERLO AQUI

sábado, 13 de junio de 2020

TWITTY y SILVESTRE

Silvestre y el canario llamado
 también Piolín
TWITTY y SILVESTRE
( Friz Freleng/ Bob Clampett - 1941)

El dibujante Bob Clampett había creado antes a Twitty para un corto animado de 1942, aunque era bastante diferente al que conocemos. Clampett comenzó a trabajar en un corto que enfrentaba a su personaje a un gato negro y blanco aún sin nombre creado por Friz Freleng en 1945. Sin embargo Clampett dejó de trabajar en la Warner Bros donde ambos trabajaban y Friz Freleng se hizo cargo del proyecto.
 Freleng re-diseñó al canario y le dió mas agilidad y sus clásicos ojos azules. Su famosa frase "Me parece que vi un lindo gatito" quedó en el recuerdo de varias generaciones desde los años 40 hasta hoy

DROOPY

DROOPY siempre tranquilo
DROOPY
(Tex Avery - 1943)

Creado por el dibujante y director Tex Avery cuando trabajaba en los estudios MGM (Metro-Goldwyn-Meyer) en el año 1943 en plena segunda guerra mundial.
Su lentitud para hablar y su extrema paciencia para hacer las cosas fueron  un sello del personaje
Uno de los capítulos mas recordados es el que te dejo acá abajo...miralo

PORKYS

Porkys presentaba cada episodio 
de la Warner.
PORKYS
(Friz Freleng - 1944)

Se discute a menudo si la creación fue de Tex Avery o de Friz Freleng, los dos  dibujantes de la Warner en ese momento, lo cierto es que Friz Freleng (el mismo que años mas tarde crearía la Pantera rosa) lo diseñó y Tex Avery dirigió varios capìtulos.
Hecho para Looney Tunes de la Warner, la dupla Porky's y Pato Lucas pegó mucho en el público aunque tienen episodios por separados.
Aparece también en la serie de Merry Melodies y fue la voz de la Warner al final de cada capítulo con su tartamudeo diciendo "e-e-eso es todo amigos"

VERLO AQUI

PEPE LE PEW

L´Amour...!!
PEPE LE PEW

(Chuck Jones - 1945)

Este zorrino amoroso francés, es muy apestoso a tal punto que las mujeres y la  gente huyen de él.
Fue creado por los estudios Warner Bros. en 1945 por el caricaturista Chuck Jones  quien alguna vez dijo que Pepe era lo opuesto a él ya que Chuck tenía fama de gruñón, poco amoroso y timido.

VER UN EPISODIO AQUI

LAS URRACAS PARLANCHINAS

Las provocadoras urracas de los años 40
LAS URRACAS PARLANCHINAS
(Paul Terry - 1946)


Jeckle y Heckle
, asi eran sus nombres aparecieron por primera vez en 1946. Personajes creados en la post-guerra mundial por Paul Terry, el mismo creador de el Super Ratón, producidos en su propio estudio Terrytoons y tienen 52 episodios
El humor diferente, y diálogos burlescos fueron un sello de estos personajes
Acá te dejo una de las primeras
VERLO AQUI

EL GALLO CLAUDIO

Mel Blanc hizo la voz original 
EL GALLO CLAUDIO

(Robert Mc Kimson -1946)

El Gallo Claudio fue creado en 1946 y protagoniza solo 28 dibujos hasta 1963. Su creador es Robert Mc Kimson quien trabajaba para la Warner Bros en ese momento. 
Está inspirado en el senador estadounidense Claghorn y su acento es del sur de los Estados Unidos.
Acá vas a ver un episodio llamado "Claudio y la comadreja" del año 1953

VERLO AQUI

MISTER MAGOO

MISTER MAGOO
Mr. Magoo, un ciego que vieron muchos

(John Hubley- 1949)

Personaje creado por John Hubley para la UPA (United Productions of America)
La serie fué transmitida entre los años 1949 y 1961 con 60 capítulos
Se trataba de un anciano ciego que confundía las cosas creando situaciones cómicas y variadas.

CHILLY WILLY

Chilly Willy buscando calor...
 CHILLY WILLY, el pingüino
(Walter Lantz - 1953)

Este pingüino fue creado por el dibujante Paul J. Smith para los estudios de Walter Lantz. Es el segundo personaje mas popular de Lantz después de El Pájaro Loco y tuvo un cortometraje nominado al Oscar.

Aparece en 50 episodios producidos desde 1953 a 1972. 

VER UN EPISODIO AQUI

EL CORRECAMINOS

"Beep...beeeep...!"
 EL CORRECAMINOS

 (Chuck Jones - 1949)

 Este fue el primer dibujo donde aparecieron estos dos  personajes muy conocidos después. Es de 1949 y  fue dirigido por Chuck Jones para la Looney Tunes de la WARNER BROS.
El sarcasmo y el humor negro contrastaba mucho con otros dibujos de la época como los de Disney. A Chuck se le ocurrió el personaje del Correcaminos en un viaje a Mexico haciendo una parodia de los clásicos dibujos del gato y el ratón (como Tom y Jerry). 
VERLO AQUI

viernes, 12 de junio de 2020

SPEEDY GONZALES

SPEEDY GONZALES
"Corre...corre...andale andale ..."

(Friz Freleng/ Warner Bros - 1955)

Corría 1955 y salía al aire este corto animado
Este personaje creado por Friz Freleng (quien 9 años mas tarde crearía La Pantera Rosa)  en un viaje a México se ganó el corazón de los televidentes acompañado por otros como Silvestre, el conejo Bugs y el gallo Claudio. En esta animación sale por primera vez el clásico "corre, corre, andale, andale"

HUCKLYBERRY HOUND

HUCKLYBERRY HOUND 
(Hanna-Barbera - 1958)

Fue el primer personaje de los estudios Hanna-Barbera creado en 1958 y el que los llevó a la fama. El programa llamado "El show de HH" constaba de 3 segmentos, uno de él, otro de el Oso Yogui y el otro de Pixie y Dixie junto al gato Jinxs. El oso Yogui ganó mas popularidad que el resto por lo que se decidió hacer una tira aparte
En 1961 fué la primer serie animada en ganar un premio Emmy
Acá verás el primer episodio (en blanco y negro) y en inglés, ya que no encontré el episodio en español


VERLO AQUI

PIXIE y DIXIE

PIXIE y DIXIE
El gato Jinxs, con un acento mexicano

(Hanna-Barbera -1958)

Los ratones y el gato Jinxs fueron otra de las creaciones de la Hanna-Barbera de los años 50 aunque ya tenían a Tom y Jerry quienes habían sido creado 10 años antes. La serie contó con 57 episodios que se emitieron desde 1958 con una vuelta a la TV en los años 80

CANUTO Y CANITO

CANUTO Y CANITO
(Hanna-Barbera - 1959)

Llamados en realidad Auggie Doggie , el padre y el hijo perrunos creados en 1959 con 45 episodios en su haber
La Hanna-Barbera fue el primer estudio en crear dibujos para TV, generalmente los otros eran dibujos de cine que después eran adaptados a TV. Hanna-Barbera encontró la forma de abaratar costo con la  repetición de dibujos (por ejemplo la misma nube que pasa) que la bajaba calidad, pero ganaba en cantidad de personajes y series
VERLO AQUI

LOOPY DE LOOP

LOOPY DE LOOP
(Hanna- Barbera, 1959)

Es un personaje creado por Hanna Barbera en 1959. Se trata de un lobo bueno  con acento franco-canadiense. A diferencia del resto de personajes de Hanna.Barbera, Loopy de Loop no era un personaje destinado para ser emitido en la televisión si no que se produjo para la emisión en teatros y cines. Por ello Loopy es el primer personaje creado con este fin. Este tipo de trabajo era habitual en William Hanna y Joe Barbera, antes del cese de actividades en los estudios de animación de MGM cuando se dedicaban a Tom y Jerry .   

VER UN EPISODIO AQUI



DINO BOY

Otra creación de Alex Toth
 DINO BOY

(Alex Toth - 1959)

Dino Boy y el valle perdido es una serie animada creada pro el dibujante Alex Toth, el mismo creador de El fantasma del espacio y Mightor en 1959 y producida por Hanna- Barbera

Cuenta con 18 episodios 

VER UN EPISODIO ACÁ

TIRO LOCO

Tiro loco y su amigo Pepe Trueno
TIRO LOCO
(Hanna-Barbera - 1959)

Tiro Loco Mc Grow (su verdadero nombre) fue junto a Huckleberry Hound, uno de los primeros personajes de esta compañía.
Era un caballo cowboy acompañado por su amigo Pepe Trueno y situado en el lejano oeste. Para algunos tuvo mucha influencia del personaje Lucky Luke
En total fueron 44 episodios que se emitieron durante 2 años.

LOS PICAPIEDRAS

Las dos familias pre-históricas mas famosas
LOS PICAPIEDRAS

(Hanna-Barbera - 1960)

Originalmente enfocado hacia el público adulto los Picapiedras trataban temas de la cotidianidad como al maternidad, la adopción, la pareja y las costumbres estadounidenses (llevadas a la prehistoria). Los auspiciaba cigarrillos Winston, es por eso que muchas veces salían fumando los personajes. Este es el primer episodio donde podrás ver como los personajes están cambiados en su fisionomía para después ir modificándolos, sobre todo Pablo y Betty quienes aparecen con otro pelo  nada que ver como lo conocemos hoy en día. esto era muy común en la animación ya que con el tiempo se iban perfeccionando los movimientos y la manera de dibujar hasta ajustarlos a una fisionomia final.
VERLO AQUI

jueves, 11 de junio de 2020

EL OSO YOGUI

Yogui y el guardabosques
EL OSO YOGUI

(Hanna-Barbera - 1961)

Apareció por primera vez en un capìtulo de Hucklyberry Hound en 1958 pero el personaje tuvo tanta repercusión que decidieron hacer tira propia y es así como en 1960 aparece "El show del Oso Yogui" donde había segmentos con otros personajes como el león Melquiades y el pulpo Manotas
En este capítulo que verás a continuación en su clásico "Parque Jellystone" que es una clara alusión al gran parque Yellowstone situado en el norte de Estados Unidos donde abundan los osos.

VERLO AQUI

EL LEÓN MELQUIADES

 EL LEÓN MELQUIADES 
(Michael Maltese - 1961)

Aparece por primera vez en un episodio de Canuto y Canito pera luego tener serie propia en el segmento del programa "El show del oso Yogui" en 1961 junto al pulpo Manotas

Fue creado por el dibujante Michael Maltese para la Hanna- Barbera y fue uno de los primeros personajes. 

También apareció en "Las olimpiadas de la risa" 

VER UN EPISODIO ACÁ


DON GATO

Desde los callejones de New York...Don Gato !
DON GATO
(Hanna-Barbera - 1961)

Creado en 1961 por William Hanna y Joseph Barbera, Don Gato y su pandilla  cuenta solo con 30 episodios y se emitió durante los años 1961 y 1962. Muchos personajes tuvieron simpatía del público como Benito, Demóstenes y el comisario Matute quien custodiaba los callejones de New York mientras la pandilla se metía en problemas.

EL INSPECTOR BIGOTES

El diminuto inspector 
 EL INSPECTOR BIGOTES 

(Walter Lantz - 1961)

El inspector Bigotes es un personaje que nació en el segmento de El Pájaro Loco en 1959 pero tuvo su propia serie en 1961

Se trataba de un diminuto inspector con su paraguas y con mucha fuerza . ¿Se acuerdan?

Tuvo 12 episodios 

MIRALO ACÁ

LA TORTUGA DARTAGNAN

Con su compañero, el perro Dum-Dum
LA TORTUGA DARTAGNAN
(Hanna-Barbera -1962 )

Creada en 1962 junto al León Leoncio y al Lagarto Juancho.
Dartagnan y su compañero Dum.Dum luchan por los principios, la paz y la buena moral en defensa de los débiles.
Consta de 52 episodios y está basada claramente en el personaje de Alejandro Dumas: "Los 3 mosqueteros"


VERLA AQUI

EL LAGARTO JUANCHO

EL LAGARTO JUANCHO
(Hanna-Barbera - 1962)

En 1962 la Hanna-Barbera era una máquina de hacer personajes (y aún faltaban muchos) y no paraba de producir. Juancho es uno de ellos, un cocodrilo del Zoo de Florida el cual quiere escapar para conocer la ciudad.
A continuación verás un episodio titulado Marinero de agua dulce  de 1962.

LOS SUPERSÓNICOS

 LOS SUPERSÓNICOS
La familia del futuro
La familia del futuro 

(Hanna-Barbera - 1962)

Creados en 1962, dos años mas tarde que los Picapiedras y contraponiéndolos a éstos en el tiempo futuro, esta familia creada por Hanna-Barbera dió que hablar y vaticinó muchas de las tecnologías que vivimos hoy en día por ej. internet, whatsapp o simplemente un lava ropa automático.
Se emitió solo durante un año (hasta 1963) pero quedó en el inconsciente colectivo de todos con sus personajes como Super, Lucero y la empleada Robotina
VERLO AQUI

LA PANTERA ROSA

La pantera y Little man

LA PANTERA ROSA 

(Friz Freleng - 1963)

La Pantera nace de casualidad debido al extraño éxito que tuvo al aparecer en los créditos de la pelicula de  Blake Edwars, interpretada por Peter Sellers. En 1963, el dibujante Friz Freleng quien ya había trabajado con Disney en sus estudios, decide darle vida propia y haciéndola muda y solo colocando una música durante todo el corto. La música no debía ser cualquiera, por eso el compositor Henry Mancini estuvo encargado de esto. El tema de la pantera rosa es una de las bandas sonoras mas famosas del mundo
Uno de los episodios mas recordados de la pantera sin duda fue sin duda éste:

VERLO AQUI

MAGUILA GORILA

Maguila y el señor Peebles
MAGUILA GORILA
(Hanna- Barbera -1963 )

Se creó y se emitió en 1963 cuando los estudios Hanna-Barbera comenzarían a hacerse grandes debido a sus éxitos televisivos. Al principio el programa iba pegado a otro segmento que compartía con el hipopótamo Pepe Pótamo pero comenzó a emitirse en forma separada.
A continuación vas a ver un episodio del año 1964

VERLO AQUI

ASTROBOY

Del manga japonés a la TV
ASTROBOY

(Ozamu Tezuka - 1963)

El manga japonés iba ganando terreno hasta convertirse en animé (llevado a la TV) Astroboy fué uno de esos personajes  creado en 1952 por Ozamu Tezuka.
Situada en un mundo futurista donde los robots coexisten con los humanos.
El manga fue adaptado a TV en 1963, para después hacer nuevos episodios en el año 1980 y películas de cine
Acá podés ver  el primer episodio del año 1963

VERLO AQUI

PEPE PÓTAMO

Pepe y Soso
 PEPE PÓTAMO
(Hanna- Barbera -1964)

Este hipopótamo  junto al mono Soso estaban dentro del programa infantil titulado el Show de Pepe Pótamo.
Junto a su serie se emitían asimismo las series del oso polar Casioso y la foca Achú  y la de los Mosqueteros del Rey: Viva, Bravo y Hurra.
Tras adquirir la cadena de Televisión ABC los derechos de emisión, el Show de Pepe Pótamo fue fusionado al de Maguila Gorila 

VER UN EPISODIO 

JONNY QUEST

 JONNY QUEST
(Doug Wildey, 1964)

Jonny Quest es una serie estrenada el 18 de septiembre de 1964, creada por Doug Wildey para la compañía de animación estadounidense Hanna-Barbera. Trata sobre las aventuras de un muchacho llamado Jonny Quest, quien acompaña a su padre, el Dr. Benton C. Quest en sus viajes por el mundo. A su lado se encuentra el piloto Roger T. "Race" Bannon, encargado de los diferentes transportes, y juntos se enfrentan a peligros inauditos. Más tarde, aparecería, Hadji, un muchacho hindú que entabla amistad con Jonny y una mascota, el perro Bandido. La primera (y única) temporada constó de 26 capítulos de 25 minutos, finalizando en 1965

VER UN EPISODIO ACA



EL PULPO MANOTAS

Manotas y el alferez Perez
EL PULPO MANOTAS
(Hanna-Barbera - 1965)

El año 1965 fue un año de mucha creatividad para los estudios Hanna-Barbera de Hollywood, muchos personajes inundaban la pantalla chica como el pulpo Manotas (Squiddly Diddley en inglés), que fue parte del Show del Inspector ardilla
Manotas tiene 26 episodios.

LA HORMIGA ATÓMICA

 
Contra el maaal...
LA HORMIGA ATÓMICA

 (Hanna-Barbera - 1965)

 William Hanna siempre quiso jugar con lo pequeño pero a la   vez poderoso, siempre le llamaron la atención los insectos en   particular las hormigas y aprovechó en esa época a mezclar eso   con la "era atómica" ya que en esos años se empezaba a hablar   de  esos temas de manera masiva. Así es como nace este   personaje con su voz chillona y una fuerza descomunal.
La serie duró desde 1965 a 1968 
"Contra el maaaal...la hormiga atómica !!!"

EL INSPECTOR

Ver un episodio acá 
EL INSPECTOR
(Friz Freleng - 1965)

Basado en "el inspector Clauseau", interpretado por Peter Sellers en el cine. Friz Freleng, quien ya había creado varios personajes entre ellos La Pantera rosa produce estos episodios junto a David De Patie con quien tiene en sociedad la De Patie-Freleng Enterprises, después de que ambos se fueran de la Warner Bros (donde Freleng había creado antes personajes como Twitty y Silvestre y Bugs Bunny)
La creativdad de los casos y el guión basado en espionaje, tan de moda en la época  en series como "El super agente 86" y aprovechando el exito de El Inspector ardilla, ésta serie fue un éxito compitiendo en popularidad nada menos que con su hermana La Pantera Rosa.
Acá te dejo el primer episodio de El Inspector titulado "La gran operación De Gaulle" del año 1965 donde sale por primera vez la pegajoza canción llamada "Un disparo en la oscuridad" interpretada por Henry Mancini quien compuso la famosa canción de la Pantera rosa.


EL INSPECTOR ARDILLA

El inspector y su amigo Morocotó
EL INSPECTOR ARDILLA
(Hanna-Barbera - 1965)

En 1965 se emitió el programa "El show del Inspector Ardilla" el cual incluía al pulpo Manotas y Lindo Pulgoso. El inspector, el primero de varios inspectores que vinieron después en el mundo de la animación estaba acompañado de su fiel compañero Morocotó
Se emitió desde 1965 a 1968
Acá verás uno de los primeros  episodio que se emitió en 1965
VERLO AQUI

EL MONSTRUO MILTON

EL MONSTRUO MILTON
(Hal Seeger - 1965)

Un especie de Frankestein de la animación
Creado por Hal Seeger en 1965
Fue transmitido desde el año 1965 a 1968
El programa llamado "El show del monstruo Milton" incluía también personajes como "El intrépido volador"